13
Marzo
2025
Shokuiku, el estilo de vida japones que puedes aplicar.
No desperdiciar la comida y agradecer los alimentos con humildad son solo algunas costumbres que están detrás de Shokuiku.

En Japón tienen la costumbre de utilizar palabras que condensan un concepto único. Una que acabamos de conocer es shokuiku, que se traduce generalmente como “educación alimentaria”.
Pero este concepto va mucho más allá de simplemente enseñar a comer bien, abarca muchos más aspectos de la alimentación, como los modales en la mesa, el consumo responsable y la importancia de no desperdiciar comida.
Se enseña tanto en escuelas o programas oficiales, como dentro de los hogares en la convivencia diaria de las familias. Por ejemplo, dentro de la escuela y a la hora de comer, los alumnos sirven su propia comida y comen juntos, lo que les enseña no solo a manejar los alimentos de manera higiénica, sino también a compartir la mesa con respeto y gratitud.
Además, para los japoneses es un desperdicio dejar restos de comida en el bol, comerse hasta el último grano de arroz forma parte de los modales imprescindibles en la mesa.
Aparte de no desperdiciar la comida como hábito de vida saludable, el Shokuiku también incluye otros términos como itadakimasu, que significa “recibo con humildad” cuando van a comer, y gochisousama deshita, que vendría a ser “ha sido un festín”. Se dice que estas frases tienen un origen budista e incluyen un amplio sentido de la gratitud.
Y hablando de cómo sería en Japón una dieta realmente saludable, pues nos podemos fijar en los desayunos que incluirían tradicionalmente un cuenco de arroz, sopa de miso, platos de verduras y una fuente de proteínas, como huevo o pescado.