16
Enero
2025
Los beneficios de hacer vahos de plantas.
Los vahos como remedio ante los problemas respiratorios

Desde siempre se han realizado vahos con plantas como remedio casero contra problemas de salud, principalmente respiratorios, y aunque puede parecer poco científico, no se nos escapa que muchos fármacos están compuestos de estas plantas, por lo que tiene una base científica sólida.
Los vahos, no son más que respirar el vapor que se genera al hervir cualquier sustancia (en este caso plantas), con la idea de obtener sus propiedades beneficiosas para nuestra salud respiratoria.
En invierno, especialmente, el sistema respiratorio sufre más presión, porque a los agentes que habitualmente lo irritan, como el humo o la polución, se suma el componente de las bajas temperaturas y con ellas los virus que las acompañan.
Nuestro cuerpo se enfrenta a estos virus con una serie de barreras defensivas como la tos, los estornudos o la mucosidad, que están diseñadas para atrapar y eliminar los patógenos o sustancias irritantes.
Por ejemplo, la congestión nasal, se produce cuando el vello nasal (o cilios) atrapan estos virus, y entonces los vasos sanguíneos realizan un efecto llamada de células defensivas a la zona de la nariz, generando inflamación y mayor producción de moco. Mientras que la tos y los estornudos son expulsiones de aire a gran velocidad para eliminar estas sustancias.
Te cuento esto porque existen distintas plantas que pueden ayudarnos en estas tareas, debido a sus comprobadas propiedades beneficiosas, y de las que algunos ejemplos son:
• Tomillo: Es antiséptico, expectorante, antimicrobiano y antitusivo.
• Eucalipto: Anti mucolítico, antiinflamatorio, expectorante y antiséptico.
• Menta: Antiinflamatoria, expectorante, antiséptica, analgésica, antibacteriana y antitusiva.
• Orégano: Antiinflamatorio, antiséptico, antioxidante, antibacteriano, analgésico.
• Salvia: Antiséptica, antiinflamatoria y rica en vitaminas A y C que refuerzan el sistema inmune.
Estas plantas y algunas más, se pueden ingerir vía infusión por ejemplo, o dentro de medicamentos, pero también en vahos.
Para poder hacer vahos, lo primero es saber que parte de la planta hay que hervir (en el caso del eucalipto o el orégano, las hojas). Después pondremos agua a hervir en una olla, a la que añadiremos, cuando llegue al punto de ebullición, la planta en cuestión y taparemos la olla.
Pasados unos segundos nos posicionaremos sobre la olla y taparemos la cabeza, hombros y olla con una toalla, respirando profundamente el vaho. Únicamente tener en cuenta las posibles incompatibilidades o contraindicaciones del uso de las plantas, por ejemplo en caso de embarazo, si tenéis dudas acudir al médico para que os aconseje.