Skip to main content

28 Noviembre 2024
Que no te engañen con el pan

Muchos de los que piden que se deje de consumir se basan en mitos infundados

El pan suele estar en el punto de mira en todas las dietas para adelgazar, como un alimento a eliminar, sin embargo, esta percepción es desproporcionada, pues existen tipos de pan que incluso pueden tener efectos beneficiosos para la salud.

Se puede comer pan todos los días de forma saludable, haciéndolo de forma equilibrada y eligiendo bien el tipo de pan a consumir. Por ejemplo, el pan integral, aporta fibra dietética, vitaminas y minerales que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Si lo que te preocupa es el nivel de azúcar que aporta, el pan integral está compuesto de carbohidratos complejos que aportan mucha menos glucosa que los simples. Además, como incluye fibra ralentiza la digestión y la absorción de glucosa, lo que evita los picos de azúcar en sangre. La fibra además contribuye a una mayor sensación de saciedad, lo que facilita evitar el consumo excesivo de otros alimentos.

El pan integral es rico en selenio, fósforo, magnesio y zinc.

Si lo que te preocupa es el gluten (muy de moda últimamente el intentar evitarlo) contarte que esta preocupación es infundada para la mayoría de nosotros, el 90% de las personas puede consumir gluten sin problemas. E incluso a menudo los productos etiquetados como “sin gluten” son más procesados, contienen menos nutrientes y menos fibra que los productos con gluten.

El pan integral es más nutritivo que el pan blanco, y la cantidad ideal de a consumir depende de las necesidades individuales de cada persona. Así, por ejemplo, de media unos 250 grs de pan integral al día estaría bien, y si haces mucho deporte, unos 400, ya que es una buena fuente de carbohidratos.

Por último, trata de evitar panes con azúcares añadidos o grasas saturadas, ya que estos ingredientes aumentan el riesgo de enfermedades crónicas.

Categoría
Vida saludable