Skip to main content

27 Junio 2024
Como evitar toxiinfecciones

La importancia de evitar enfermedades que se producen por la ingestión de alimentos con presencia de gérmenes patógenos o sus toxinas.

Ahora que llega el verano y por tanto los días de más calor del año, es conveniente recordar una serie de consejos para garantizar la seguridad alimentaria en casa y evitar las toxiinfecciones, o lo que es lo mismo, aquellas enfermedades que se producen por la ingestión de alimentos con presencia de gérmenes patógenos o sus toxinas.

Las causas principales de la aparición de estas toxiinfecciones suelen ser la falta de higiene al manipular los utensilios y las superficies, la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados y el consumo de alimentos crudos o expuestos durante mucho tiempo a temperatura ambiente.

Por eso, para prevenir antes que curar es necesario respetar una serie de normas de higiene durante la preparación y la conservación de las comidas que pueden ayudar a garantizar la seguridad de los alimentos que ingerimos:

1. Hay que lavarse siempre muy bien las manos, ni que decir tiene que sobremanera después de ir al baño, estornudar, sonarse, manipular ingredientes crudos o tocar animales domésticos.

2. Limpiar con frecuencia los utensilios y equipos de cocina, ya que pueden esparcir los microorganismos y contaminar los alimentos.

3. Utilizar agua y materias primas seguras, pueden contener microorganismos y contaminantes químicos.

4. Los alimentos que no se vayan a consumir inmediatamente deben meterse en la nevera o el congelador lo más pronto posible y siempre dentro de las dos horas posteriores a su elaboración.

5. Los alimentos han de permanecer en la nevera (4 °C) un máximo de dos a cuatro días. Para conservarlos durante más tiempo, deben congelarse.

6. No utilizar los mismos utensilios al manipular los alimentos crudos y los alimentos cocinados para evitar la contaminación cruzada. Igualmente, dentro de la nevera, se tienen que conservar en espacios diferenciados y en recipientes tapados para evitar dicha contaminación.

7. Los alimentos deben descongelarse a una temperatura controlada, ya sea pasándolos a la nevera o en el microondas, justo antes de elaborarlos. No descongelar los alimentos a temperatura ambiente.

8. Cocinar los alimentos a una temperatura superior a 63 °C. Hay que cocinar completamente los alimentos antes de consumirlos, sobre todo el pollo, los huevos y el pescado.

9. Los huevos no se deben lavar antes de usarlos y siempre se debe evitar romperlos sobre la misma superficie donde se servirán.

Categoría
Vida saludable