02
Febrero
2024
Claves para perder la grasa abdominal
La difícil tarea de reducir la grasa del abdomen

A medida que nos hacemos mayores, todos tendemos a acumular grasa abdominal, convirtiéndose en ocasiones en más que un tema estético, ya que puede llegar a suponer un peligro para tu salud.
Reducir esa grasa que se acumula en la zona del abdomen y la cintura no es una tarea sencilla, pero con pequeños cambios en los hábitos y en la alimentación, será mucho más fácil.
Para empezar, hay que decir que existen dos tipos de grasa corporal:
• Esencial: como su nombre indica, es necesaria en el organismo para la amortiguación de los órganos, la regulación de la temperatura del cuerpo y proporcionar una reserva de energía.
• Excedente: es innecesaria y la causante de problemas como la obesidad, el colesterol, los problemas de presión arterial, los cardíacos y la diabetes.
Pero ¿Cómo combatirla? Pues te damos unos consejos que te van a venir muy bien:
1. Ejercicio a tope: caminar, nadar y montar en bicicleta, por ejemplo, tres o cuatro días por semana.
2. Entrenamiento de fuerza: Porque desarrolla el músculo, que reemplaza a la grasa corporal y hace que tu cuerpo siga quemando calorías después de hacer ejercicio.
3. Evita en lo posible el estrés: te puede hacer comer de más.
4. Ingiere grasas saludables: que están presentes en las nueces, los huevos, el salmón, el aguacate y el aceite de oliva.
5. Cuida la calidad del sueño: Si también esto influye en el aumento de la grasa abdominal.
6. Prepara siempre que puedas platos saludables en lugar de comer productos procesados.
7. Come más despacio: Así mantienes durante más tiempo la sensación de saciedad, consumes menos calorías y tu peso se mantiene más estable.
¿Y Qué alimentos hay que evitar?
• Los refrescos azucarados, los zumos industriales, las bebidas alcohólicas y las light.
• Los alimentos ricos en hidratos de carbono: arroz, pasta y pan que contribuyen a abusar de edulcorantes artificiales.
• Los yogures azucarados, desnatados o enriquecidos con azúcares añadidos.
• Los snacks dulces y salados.