Pasar al contenido principal

30 Mayo 2024
Porqué estar delgado no es lo mismo que estar saludable

La delgadez puede suponer un mayor riesgo de diversas enfermedades.

A menudo oímos que estar obeso o tener sobrepeso no es sano, y efectivamente así es, los kilos de más tienen efectos muy negativos para todo el organismo. De hecho, el exceso de peso es cada año responsable de más de cinco millones de muertes en todo el planeta.

Así que si queremos estar sanos y saludables toca hacer ejercicio y alimentarse adecuadamente. Pero no nos obsesionemos con estar delgados o lo más delgados posibles, ya que la delgadez puede ser tan peligrosa como el sobrepeso o la obesidad.

El objetivo debe ser la salud, no el peso, el estereotipo de la delgadez puede dar lugar a el desarrollo de trastornos de la alimentación, muy especialmente en mujeres.

La exposición a la delgadez «ideal» provoca que las adolescentes y jóvenes se sientan insatisfechas con sus cuerpos. Algo que, aumenta, y mucho, el riesgo de padecer un trastorno alimentario.

Por supuesto no se puede normalizar la obesidad, el exceso de peso es perjudicial, no existen las personas fofisanas. Pero la extrema delgadez tampoco es sana, hay que buscar el punto intermedio. O lo que es lo mismo, la salud.

La delgadez, se asocia por ejemplo a una mayor probabilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular, también conlleva un riesgo superior de otras muchas enfermedades, caso de la osteoporosis, o la anemia.

La falta de kilos también reduce la eficacia del sistema inmune y, por ende, incrementa la probabilidad de contraer una infección.

Todo ello conlleva incluso que las personas delgadas puedan tener en un momento dado una esperanza de vida menor que aquellas que presentan sobrepeso.

En definitiva, lo importante es hacer ejercicio y comer bien y sano.

Categoría
Vida saludable