11
Julio
2024
Guía para comer fruta, ¿existe una mejor que otra? ¿Cuál es la cantidad ideal?
En una alimentación saludable son básicas las frutas y verduras

En una alimentación saludable son básicas las frutas y verduras, ya que aportan macronutrientes como los hidratos de carbono, y micronutrientes como las vitaminas y minerales, además de fibra y agua.
La recomendación sería consumir cinco raciones al día, dos de verdura o ensalada y tres de fruta, aunque son cantidades orientativas que dependerán del contexto individual de cada uno.
Comer poca fruta consistiría en no llegar a las tres raciones diarias, y se podría considerar que alguien consume demasiada en estos casos:
- Si su ingesta excluye de la alimentación otros grupos de alimentos esenciales como las hortalizas.
- Cuando este se ingiere en formato de zumo o con azúcares añadidos.
- Comer solo fruta sin una fuente proteica, lo que podría ser muy perjudicial mantenido en el tiempo.
No debe preocuparnos el azúcar de la fruta, ya que la fructosa, ingerida dentro de la pieza entera, no supone un problema, salvo que se trate de una persona con diabetes o intolerancia a este tipo de azúcar.
Pero si la fructosa se libera, como ocurre en un zumo, se absorbe rápidamente, al igual que sucede con un refresco u otro alimento con azúcar refinado, por lo que es mucho mas sano tomar las frutas enteras.
La fruta y la verdura suponen una fuente importante de agua, y los minerales predominantes son el potasio y el magnesio, y a la lista de compuestos beneficiosos se añaden los polifenoles y flavonoides, con una función antioxidante en el organismo.
No es la mejor opción cenar solo fruta, por ejemplo, ya que puede ser el momento ideal para contar con otros alimentos, como el pescado, las verduras o los huevos. Aunque no tiene nada que ver con el mito de que por la noche engorda, que es totalmente falso. No existen frutas mejores que otras, la diferencia esencial entre los distintos tipos es la cantidad de fructosa, que en algunas es más alta, lo que también repercute en un mayor contenido calórico. Por ejemplo, las cerezas, las uvas o el plátano, cuya ración debería ser más pequeña.
Finalmente recordar que en personas que presentan hernia de hiato, reflujo gastroesofágico, gastritis o esófago de Barrer, los cítricos como la naranja, el limón, el kiwi o las fresas pueden generar acidez, especialmente por la noche. La manzana, la pera, o los higos, podrán generar molestias digestivas a los intolerantes a la fructosa.