14
Febrero
2025
El riesgo de obsesionarse con un estilo de vida saludable
Seguir rutinas extremas de alimentación y ejercicio, conlleva un riesgo de terminar con trastornos de la conducta alimentaria.

La obsesión por el fitness, un estilo de vida saludable está afectando física y psicológicamente a muchas personas, ya que puede convertirse en una rutina extrema y perjudicial.
Se trata de una combinación de conductas estrictas relacionadas con la alimentación y el ejercicio: las personas afectadas tienden a seguir dietas extremadamente restrictivas, que pueden llevar a desequilibrios, y a realizar rutinas de entrenamiento sin descanso adecuado.
Muchas veces la práctica deportiva diaria e intensa deriva en efectos indeseados, como la imposibilidad de desarrollar masa muscular y aumenta el riesgo de lesiones. Una señal a la que debemos estar atentos es si nos obsesionamos con compensar días de descanso con entrenamientos dobles.
El estado anímico también puede ser un buen termómetro, ya que, si experimentamos cambios bruscos de humor, irritabilidad y dificultad para concentrarnos, puede ser debido a los altos niveles de estrés físico y mental.
Aunque esta patología se puede dar tanto en hombres como en mujeres, se manifiestan de forma diferentes en unos y otras. Por ejemplo, entre los hombres, es habitual la vigorexia y el trastorno por atracón, mientras que en las mujeres son más comunes la anorexia y bulimia nerviosas.
¿Qué has de hacer para llevar de verdad un estilo de vida saludable? Te damos unos consejos:
• Alimentación equilibrada que incluya todos los grupos de alimentos.
• Evita los suplementos a no ser que estén prescritos por un médico.
• Respeta el descanso en tus rutinas de actividad física.
• Duerme entre siete y ocho diarias.
• Si notas que te estas obsesionando, busca ayuda de especialistas en nutrición y salud mental.