Pasar al contenido principal

27 Febrero 2025
¿Cuántas comidas deberías hacer al día?

Darle un descanso de 12 horas al intestino puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir enfermedades metabólicas

Partamos de la base de que cada persona es un mundo, y por tanto, cada uno se organiza la alimentación como cree oportuno. Algunos desayunan fuerte, otros un simple café. Algunos comen algo a media mañana, otros no.

Y desde esta base, la cuestión es si existe un patrón ideal de alimentación a lo largo del día, que pueda valer para todo el mundo.

Parece que los “expertos” nunca se ponen de acuerdo. Según a quien oigas o leas, te recomendará desde cinco comidas diarias hasta el ayuno intermitente. Y para prueba un botón, durante años, se nos dijo que comer cada dos o tres horas era la respuesta para mantener un metabolismo activo y una salud equilibrada. Sin embargo, investigaciones recientes apuntan a que reducir el número de comidas diarias, permite al cuerpo descansar y procesar mejor los nutrientes, promoviendo una mejor salud digestiva.

Esta nueva corriente aboga por que hagamos dos o tres comidas al día, ya que son suficientes. Estar incorporando alimentos de manera constante no deja descansar al sistema digestivo, lo que genera problemas digestivos e inflamatorios. Además, reducir la frecuencia en la alimentación, ayuda a controlar mejor los niveles de glucosa en sangre y permite al organismo recuperarse mejor entre ingestas.

Ante esta nueva perspectiva, el ayuno nocturno es una práctica que gana adeptos. Permanecer al menos 12 horas al día sin comer, para dar tiempo al sistema digestivo a recuperarse. Este enfoque no solo mejora la salud digestiva, sino que también se asocia con una mejor calidad del sueño.

La duda que nos asalta es si podemos asegurarnos de incorporar todos los nutrientes que necesitamos haciendo menos comidas. Aquí entra la calidad y composición de esas dos o tres comidas diarias. La recomendación es incluir en cada una de ellas una buena proporción de verduras, proteínas de calidad y grasas saludables, variando los alimentos según la temporada.

Pero ¿Qué pasa si por ejemplo suelo tener más hambre al final del día, o me gusta cenar tarde? En estos casos saltarse el desayuno puede llegar a ser una opción para ampliar el tiempo de descanso de mi sistema digestivo.

El mito de que el desayuno es la comida más importante del día no parece estar respaldado por una evidencia sólida.

Categoría
Vida saludable