17
Julio
2025
¿Cuál es la duración ideal de la siesta?
Una siesta corta favorece la concentración, reduce el cansancio y aumenta la longevidad.

Vamos a intentar resolver la pregunta del millón para gran parte de la población (ya que la siesta, como patrimonio nacional que es, está siempre en el centro del debate) ¿Cuánto ha de durar idealmente una siesta?
Lo primero que hay que decir es que, en época veraniega nos bombardean con consejos saludables de todo tipo y pocos son tan bien recibidos como el que nos ocupa: la costumbre de dar una cabezadita después de comer.
Hasta ahora, era simplemente un placer sencillo del que disfrutan la gran mayoría de los españoles, sin embargo, la ciencia asegura que además podría aumentar tu longevidad. Al parecer, dormir la siesta frecuentemente está asociado con un mayor volumen cerebral total, es decir, aquellas personas que duermen siesta tienen un cerebro 15 centímetros cúbicos más grande, lo que equivale a retrasar su envejecimiento entre tres y seis años.
Eso sí, no sirve cualquier tipo de siesta, apuntar: tienen que ser cortas, de entre 5 y 15 minutos, siempre después de la hora del almuerzo y por tanto alejada del sueño nocturno, y no realizarla si ha habido una comida copiosa.
La siesta ayuda a recuperar la capacidad de atención, mejora el estado de ánimo, es una buena manera de combatir la somnolencia y el cansancio que aparece después de comer y sirve para recuperar la energía física y mejorar el nivel de atención.
¿Qué pasa si se hace una siesta más larga? Pues si durmiéramos más de 45 minutos, sus efectos serían negativos: dificultad para conciliar el sueño durante la noche, ralentiza las respuestas cognitivas y motoras, lo que puede empeorar nuestra capacidad de trabajo y resolución de problema, e incluso puede empeorar el ánimo (quien no se ha despertado alguna vez de la siesta de mala leche).
Además, a largo plazo las siestas cortas, pueden ayudar a reducir el riesgo cardiovascular, lo cual contribuiría a aumentar la cantidad y la calidad de los años de vida. Ahora bien, a las personas que sufren insomnio no les conviene dormir siesta.