06
Noviembre
2025
¿Cuál es la cantidad justa de frutos secos que se pueden comer al día?
Pese a ser un alimento muy saludable hay que tener cuidado con las cantidades que comemos de frutos secos.
Cada vez somos más conscientes de la importancia que, en una alimentación saludable, tienen los frutos secos, como uno de los pilares de la dieta mediterránea. Esto no quiere decir que podamos comer todos los que queramos, porque son sanos, sino que siendo sanos también tienen un número importante de calorías y, por tanto, su consumo ha de ser moderado y controlado, sobre todo en función de tu estilo de vida.
Si eres deportista sabrás apreciar sus proteínas, que te aportarán en muchos casos la gasolina necesaria para tus músculos, pero para la población en general, hay que tener cuidado con la carga calórica. Aun así, se trata de uno de los alimentos más beneficiosos para una dieta equilibrada: Aportan proteínas vegetales, grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales.
Todo ello hace que los beneficios sean innumerables: mejoran el tono de los vasos sanguíneos, favoreciendo la circulación, nos ayudan a mantener el cerebro en forma debido a sus ácidos grasos y antioxidantes, Favorecen una buena microbiota intestinal, etc.
Pero vamos a centrarnos en su carga calórica, que es lo que explica la cantidad justa que se puede comer de estos alimentos. Tienen entre 160 y 200 kcal por cada 30 g. por lo que consumirlos en exceso puede generar molestias digestivas, por su alto contenido en fibra, hacernos aumentar de peso y, en algunos casos, provocar reacciones alérgicas.
Por ello, la dosis recomendada es de 25 a 30 gramos al día, tanto por la OMS, como por la Fundación Española del Corazón y la Sociedad Española De Nutrición Comunitaria (SENC), y por supuesto crudos o tostados sin sal, nada de caramelizados, fritos o salados.
¿Cuáles serían por tanto las raciones adecuadas?, pues mas o menos serían estas cantidades por cada uno de los principales frutos secos del mercado:
Almendras: Su vitamina E, es un potente antioxidante, además tienen calcio, magnesio y fibra, ayudando a fortalecer los huesos, mejorar la piel y controlar los niveles de glucosa en sangre. 18 a 20 unidades
Anacardos: Contienen grasas monoinsaturadas, como las del aceite de oliva virgen extra, que ayudan a mantener unos niveles de colesterol saludable. También magnesio, hierro y zinc, esenciales para el metabolismo energético, el sistema inmunológico y la salud ósea. 16 a 18 unidades
Pistachos: Un alto contenido en potasio y proteína, además de antioxidantes que benefician la salud ocular, la circulación, y favorecen la salud muscular. 20 a 22 unidades
Cacahuetes: Proteínas vegetales, niacina (vitamina B3) y antioxidantes para mantener estables los niveles de energía y la salud cerebral. Un puñado pequeño
Avellanas: Proporcionan vitamina E, ácido fólico y grasas saludables que contribuyen a una buena salud cardiovascular, y ayudan a cuidar la salud de nuestra piel y pelo. 18 unidades
Nueces: Quizás el fruto seco más completo, por sus ácidos grasos omega-3, antioxidantes y polifenoles, que reducen la inflamación y mantienen una buena salud cardiovascular. Además, favorecen una buena memoria. tres enteras