28
Agosto
2025
Cómo cocinar las patatas para que sean un alimento saludable
Aunque suene raro, las patatas pueden ser saludables si se preparan de forma adecuada.

A quien no le gustan unas buenas patatas fritas, a casi nadie. Es un alimento típico de nuestra gastronomía que solemos acompañar de todo tipo de salsas, y también como acompañamiento de un plato principal. Y pese a que muchas veces se asocian a comida rápida y por tanto no saludables, si se cocinan de forma adecuada, las patatas pueden ser un alimento nutritivo.
La clave, está en cómo se preparan. Así, el consumo regular de patatas fritas (al menos tres veces por semana) conlleva un riesgo mayor de desarrollar diabetes, por ejemplo. Sin embargo, otras formas de preparación (como hervidas, al horno o incluso en puré) no presentan ese riesgo.
Las patatas son una buena fuente de carbohidratos y fibra, especialmente si se consumen con la piel. También aportan vitamina C, potasio y vitamina B6. Para que nos hagamos una idea, una patata pequeña con piel puede aportar alrededor de 3,5 gramos de fibra.
Entonces, ¿que sería lo que hace menos saludable a una patata frita? Lo primero es que muchas veces ni siquiera son patatas frescas lo que consumimos, sino productos ultra procesados que incluyen harinas, aceites y aditivos.
Además, está el método de cocción: temperaturas muy altas, grandes cantidades de aceite y mucha sal.
También es importante la cantidad, si comes por ejemplo una patata al horno, normalmente es solo una, pero con las patatas fritas, es difícil saber cuánto estás comiendo. Y por último, por supuesto con que las acompañas, generalmente con hamburguesas, bebidas azucaradas y más comida calórica.
Para que sean saludables te podemos recomendar los siguiente:
1. Si las haces en casa, mejor hervidas, al vapor o al horno.
2. Déjalas la piel. Ahí se concentra gran parte de la fibra y los nutrientes.
3. Controla las cantidades.
4. Considera dejarlas enfriar. Al enfriarse, las papas desarrollan almidón resistente, un tipo de carbohidrato beneficioso para la microbiota intestinal y el control del azúcar en sangre.