María Valderrama, Directora de Modelo de Gestión y Eficiencia de Mutua Montañesa, fue entrevistada por el Club Excelencia en Gestión a raíz de la renovación del Sello de Excelencia Europea EFQM 500+.
En esta entrevista María habla de la apuesta constante por la transformación de Mutua Montañesa y sobre la relevancia de implementar una gestión excelente, innovadora y sostenible en nuestra compañía.
¿Cuándo y por qué empezó vuestra organización su camino hacia la Excelencia?
El Modelo EFQM constituye un magnífico instrumento, con el que afrontar la constante transformación a la que tienen que hacer frente hoy las empresas, para conseguir asumir el liderazgo en un entorno VUCA tan exigente como el actual.
Por ello, está diseñado y desplegado con el propósito de aportar a las empresas una visión holística sobre la que ponderar, los aspectos fundaméntales que se deben tener en cuenta para destacar en esta carrera de constante dinamismo y adaptación al cambio; siendo permeable a cualquier tipo de organización. En cuanto a lograr esta diferenciación, y adquirir ventaja competitiva, la calidad en la gestión y su orientación a resultados, serán factores determinantes.
Por todo ello, en 2015 Mutua Montañesa inicia un proyecto estratégico de implantación del Modelo EFQM, por el que hemos continuado trabajando e invirtiendo, con el objetivo de vincular y sistematizar a nuestra manera de gestionar, criterios de mejora continua e innovación, que nos permita adquirir cada vez mayores niveles de Excelencia en nuestra actividad, medida en términos de calidad de servicio a nuestro clientes, empresa y trabajadores, a la vez que contribuir a hacer más eficiente el sistema productivo actual.
¿Por qué recomendaría el Sello EFQM a otras organizaciones?
El sistema de Autoevaluación en que se basa, ayuda a las organizaciones a valorar dónde se encuentra en su camino a la Excelencia, permitiendo mejorar su sistema de gestión, facilitando la identificación de sus fortalezas clave y posibles carencias con relación a su Misión y Visión, y en consecuencia, ayudando a anticipar, gestionar y aprovechar los retos principales que el futuro brinda.
Así pues, este diagnóstico global y sistemático, al que se ha sometido la totalidad de los procesos de Mutua Montañesa ha dado como resultado una valiosa hoja de ruta, para establecer líneas prioritarias en la Estrategia, potenciar puntos fuertes, aprovechar oportunidades y servir como palanca de transformación, al convertirse en probados agentes facilitadores del cambio.
En definitiva es un gran soporte, teniendo en cuenta que trabajamos por conseguir ser reconocidos como una empresa prestadora de servicios, que colabora con la Seguridad Social, Excelente, que sabe identificar y satisfacer los requisitos de sus grupos de interés, mutualista, trabajadores asegurados, y usuarios internos entre otros; a la par que realizar una gestión eficiente de la actividad, y propiciar el desarrollo de acciones que permitan posicionarnos como agente activo de mejora en el entorno social y empresarial, garantizando con ello un equilibrio financiero y la sostenibilidad.
¿Qué os ha aportado el uso del Modelo EFQM?
Más allá de que el Sello EFQM represente la marca que reconoce públicamente de forma oficial, ese esfuerzo por lograr la gestión excelente en el sector empresarial, aporte prestigio, refuerce la confianza de clientes, partners y proveedores, y distinga a la organización frente a la competencia, el estándar de Excelencia EFQM, te ayuda a construir un modelo de gestión óptimo, que impulsa y promueve la mejora continua en el seno de la organización, ayudándote a hacer una reflexión estratégica sobre cómo se hacen las cosas y los resultados que se obtienen. Simplificando, lo que no se mide no se puede mejorar, y a eso es a lo que ayuda en gran medida el modelo, a cuantificar la actividad y fijar un objetivo, para poder poner en marcha planes de mejora que nos ayuden a alcanzarlo.
Acompañando este proceso con una dinámica de benchmarking con las mejores prácticas empresariales esta sistemática asume una perspectiva global sumamente poderosa, es por ello que ha pasado a ser hoy en día uno de los activos más valorados en cualquier organización que se proponga iniciar su camino hacia la Excelencia.
Los beneficios que obtienen las empresas que utilizan la Excelencia son palpables. Da mayor conocimiento de la entidad, refuerza el papel de los líderes, visibiliza y orienta a resultados, alineamiento de la organización hacia sus objetivos, impulsa la vocación de servicio a cliente, centra el foco en los GI, acrecienta el trabajo en equipo y reconocimiento de las personas, promueve las alianzas empresariales, fomenta la innovación… etc en conclusión, garantiza el aseguramiento de su posición competitiva.
Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.