En Mutua Montañesa volcamos todos nuestros esfuerzos en recuperarte de la mejor y más rápida forma posible proporcionándote una asistencia inmediata, completa e integral desde el momento del accidente hasta la total recuperación.
Hemos diseñado nuestra infraestructura sanitaria para garantizar una completa asistencia a cualquier accidentado. Para ello, contamos con medios propios que nos permiten cubrir desde la primera cura de urgencias y las pruebas diagnósticas, hasta la intervención quirúrgica y la rehabilitación.
Red de Centros
Consulta nuestra red de centros propios y concertados.
Línea asistencial 24h
Ponemos a tu disposición nuestra línea asistencial 24h.
Accidente de trabajo/Enfermedad profesional
Como trabajador, tu asistencia sanitaria está cubierta en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional, las llamadas Contingencias Profesionales.Te garantizamos una asistencia inmediata, completa e integral desde el momento del accidente hasta la recuperación total, mediante:
- Conciertos para la asistencia sanitaria con centros públicos y privados de referencia.
- Los mejores especialistas y cirujanos en nuestro Hospital de Referencia Ramón Negrete.
- Amplia experiencia en traumatología y rehabilitación.
- Realización de pruebas diagnósticas (Resonancia Magnética, Radiología Digital, TAC, Ecografías, etc.) e intervenciones quirúrgicas.
- Seguimiento personalizado por nuestro servicio médico y los mejores especialistas.
¿A qué se considera accidente de trabajo o enfermedad profesional?El Accidente de trabajo es todo accidente sufrido por un trabajador en el desarrollo de su jornada laboral o en el trayecto entre su domicilio habitual y su lugar de trabajo.
La enfermedad Profesional se considera la enfermedad contraída por un trabajador, como consecuencia de su labor diaria como asalariado de una empresa. Para ser considerada enfermedad profesional, la dolencia debe estar incluida en una lista que ha establecido el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.¿Cómo actuar en caso de accidente de trabajo?
En casos de urgencia vital, es decir, que esté en peligro la vida del trabajador, llama al 112 o acude al centro médico más cercano. Nos haremos cargo de todos los gastos derivados de la evacuación y atención de emergencia.
Para el resto de los casos:
- 1. Pida al responsable de su empresa que cumplimente la solicitud de valoración médica y se la entregue al accidentado o a su acompañante. DESCARGA SOLICITUD DE VALORACIÓN MÉDICA
- 2. Acude al centro asistencial de Mutua Montañesa o SUMA Intermutual más próximo a donde te encuentras. Consulta los centros disponibles en mutuamontanesa.es o llamando a nuestra Línea Asistencial 24h: 900 180 875 a través de la que le daremos las indicaciones oportunas
- 3. Realizada la primera asistencia, el médico extenderá el parte de baja médica o parte de asistencia sin baja médica.
Si se produce baja laboral:
- El trabajador debe entregar en la empresa el documento de baja laboral, para que ésta realice las gestiones oportunas (transmisión a través del Sistema Delt@ o CoNTA (sólo Cataluña), en un plazo máximo de 5 días hábiles).
Si no se produce baja laboral:
- Igualmente el trabajador debe entregar a la empresa el correspondiente parte, para que ésta, al finalizar el mes, tramite la “relación de accidentes de trabajo sin baja médica”, (transmisión a través del Sistema Delt@ o CoNTA (sólo Cataluña), dentro de los cinco primeros días hábiles del mes siguiente a que se refiera la citada relación).
Para más detalle consulte nuestra guía de actuación en caso de accidente de trabajo.
Asistencia en el extranjero
Mutua Montañesa no tiene fronteras en el cuidado de la salud de sus trabajadores protegidos, por ello proporciona una cobertura médica a todos los trabajadores que se desplacen al extranjero por motivos laborales.
La asistencia sanitaria que la Mutua ofrece a sus trabajadores incluye:
- Orientación telefónica, en el número habilitado al efecto, (+34) 934 955 110
- Asistencia de urgencia y continuación de la misma, con los medios y extensión que correspondan en función de la normativa aplicable y convenios existentes
- Pago del transporte sanitario que pueda requerirse por la Mutua para la continuación del tratamiento en territorio nacional
Los requisitos que un trabajador debe cumplir para que Mutua Montañesa le de cobertura médica en el extranjero, son los mismos requisitos que debe cumplir para recibir dicha asistencia en territorio nacional, reconocimiento por parte de la empresa de la relación laboral de la lesión.Para más detalle consulte nuestra guía de ayuda sobre asistencia en el extranjero.
Enfermedad Común
Por Contingencias Comunes se entiende toda enfermedad o accidente que no se consideran provocados por causas laborales.
Esta contingencia, puede estar cubierta por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o bien, estar concertada con una Mutua de Accidentes.
En el caso de que tu empresa tenga concertado con nosotros esta contingencia, Mutua Montañesa se encarga de la gestión de la prestación económica. Aunque la prestación sanitaria se sigue efectuando a través de la Seguridad Social (incluyendo la emisión de partes médicos de baja, confirmación y alta), los servicios médicos de Mutua Montañesa también realizarán el control y seguimiento de estas bajas. Esta gestión beneficia:
- Rápido seguimiento: Una actuación inmediata permite una mayor colaboración para la pronta recuperación. Mutua Montañesa realizará un seguimiento de la baja a través de visitas sanitarias o bien llamadas telefónicas, con la finalidad de valorar el estado de salud.
- Gestión Clínica de los procesos. Seguimiento realizado por profesionales sanitarios que tiene en cuenta el diagnóstico, las medias de duración y previsión de alta, siempre en la situación concreta del paciente. Los servicios médicos de Mutua Montañesa podrán acceder a los informes médicos, pruebas y diagnósticos relativos a la situación de incapacidad temporal para poder valorar su situación.
- Acortamiento de plazos. Realización, si procede, tanto de pruebas o procedimientos diagnósticos, como consultas especializadas (sin listas de espera). Mutua Montañesa podrá realizar las pruebas complementarias necesarias para valorar la capacidad funcional, y así facilitar la recuperación y el retorno al puesto de trabajo.
- Gestión ante el SPS: Actuación con los Servicios Públicos de Salud y la Inspección Médica de la Seguridad Social mediante la realización de propuestas de alta, solicitud de acumulación y de revisión de procesos, presentación de los informes propuesta en los casos de presumible invalidez permanente, etc.
Para que podamos prestar nuestros servicios, recordar que es obligatorio comparecer a la visita que esté programada. Es importante que tenga en cuenta que el hecho de no comparecer a la visita injustificadamente, podría suponer la extinción de la prestación económica por incapacidad temporal.Para más detalle consulte nuestra guía de actuación en casos de contingencia común.
Derechos y deberes del paciente
Consulta los derechos y deberes del paciente.